TRAYECTORIA

Dipi kvitko

No es posible retratar la escena contemporánea del tango y eludir el nombre de Diego “Dipi” Kvitko: sea en la piel de guitarrista, compositor, arreglador o docente –o en todas ellas, simultáneamente- es desde hace años protagonista de nuestra música popular. Sin desdeñar del conocimiento ni la tradición, pero atravesado por una vocación movilizadora y creadora en beligerancia con el conformismo.

Nació en Buenos Aires, en 1975, cuando el tango ya registraba una curva descendente en el consumo masivo. Acaso allí, en su inclinación temprana por la música argentina, ya existía el germen necesario para transitar la noche con una propuesta de reivindicación estética y, a la vez, con la fuerza del pulso militante en una industria que tantas veces empuja a contramano.

Es egresado (guitarra jazz 2001) y docente(cátedras de guitarra y repertorio Foba) de la Escuela de Música Popular de Avellaneda, donde cultivó una estrecha relación con Aníbal Arias, maestro de la guitarra e integrante del célebre cuarteto de Aníbal Troilo. “Dipi” no sólo estudió con Arias sino que formó parte durante una década su cuarteto de guitarras.

Sería posible detenerse en numerosos trabajos solistas o en colaboración, que lo cruzan con otros nombres como Jorge Vidal, Leopoldo Federico, Jairo, Víctor Lavallén, Peteco Carabajal, Walter “Chino” Laborde, Rudi Flores, Sandra Luna, José Ángel Trelles, Ricardo “Chiqui” Pereyra, Omar Mollo, Daniel Melingo, Walter Romero, Noelia Moncada, Hugo Rivas y Abel Córdoba, en una secuencia arbitraria de citas.

Discografia